Estadio Monumental David Arellano
Colo-Colo ejerce de local en el Estadio Monumental, del cual es propietario. El estadio fue inaugurado el 20 de abril de 1975, pero a causa de las pocas comodidades que ofrecía no volvió a ser utilizado hasta el 30 de septiembre de 1989. Tras diversas remodelaciones entre las que cabe mencionar la instalación de butacas en los sectores de tribunas en 2007, la capacidad del Estadio Monumental se estima en cerca de 45.000 espectadores. Se encuentra en la ciudad de Santiago, específicamente en la comuna de Macul. La cancha principal del estadio recibe el nombre de David Arellano.
En los inicios del club, este jugaba de local en diversos recintos que no eran de su propiedad, como el Estadio El Llano, los Campos de Sports de Ñuñoa, el Estadio de Carabineros y el Estadio Santa Laura. El 10 de mayo de 1946 Colo-Colo compró el Estadio de Carabineros —más conocido como «el Fortín Mapocho»—, el cual estaba clausurado por medidas de seguridad. La idea era hacer un nuevo estadio con capacidad para 30.000 personas, pero luego se desechó el proyecto ya que los terrenos no eran apropiados. Finalmente Colo-Colo vendió el estadio en el año 1947, venta que financió en parte la compra del terreno donde se construyó posteriormente el Monumental.
Con la inauguración del Estadio Nacional, el 3 de diciembre de 1938, se hizo cada vez más habitual que el club disputase sus encuentros en aquel recinto hasta la inauguración definitiva del Monumental en el año 1989, el cual por entonces contaba con una capacidad de 62.500 espectadores, la que fue reducida gradualmente por motivos de seguridad. Desde entonces, Colo-Colo utiliza el Estadio Nacional solo cuando no puede ocupar su estadio.
Historia
En 1956 bajo la presidencia de Antonio Labán, se adquirió un terreno de 28 ha, ubicado en el sector sur de Santiago, junto a Avenida Departamental, e inició la construcción del estadio, diseñado para albergar 120.000 personas. La idea de Antonio Labán era ofrecer el estadio para la realización de la Copa del Mundo de 1962, a jugarse en Chile, y obtener así la ayuda del estado para su conclusión.
El terremoto que asoló en 1960 el sur de Chile puso en peligro la realización del Mundial de Fútbol, pero el gobierno dio orden de llevarlo a efecto con los estadios existentes. La construcción quedó de este modo, inconclusa, mientras había sido levantado el 75% de la obra gruesa.
Cabe agregar que esta parte de la construcción era la más costosa, pues se hizo bajo el nivel del suelo, para lo cual se ejecutó una gigantesca excavación, al fondo de la cual está la cancha, y alrededor de ella las graderías con capacidad inicial para 40.000 personas aproximadamente. El segundo piso para 50.000 personas iría colocado sobre esta base, es decir, sobre el nivel del suelo, por lo que su costo sería muy inferior. Esta segunda parte aún no ha sido realizada en su totalidad, siendo construida en un mínimo porcentaje con la tribuna Rapa-Nui, siendo esta la ubicación más exclusiva del estadio. La particularidad del Estadio Monumental por su cancha ubicada bajo el nivel del suelo, hace de este uno de los estadios donde el publico se siente con más presión, debido además a que la reja que separa a la hinchada con la cancha, esta alejada a solo 5 m.
Hubo una primera inauguración bajo la presidencia de Hector Galvez, obras que pudieron efectuarse con la venta de Carlos Caszely a España. Así, el 20 de abril de 1975, casi 20 años después del primer proyecto y en medio de las celebraciones del cincuentenario del Cacique, se dio el puntapié inicial. Aquel histórico día, Colo-Colo jugó ante Aviación por la segunda fecha del Torneo Oficial de ese año, con prescencia de algo más de 40 mil espectadores, aunque se registraron oficialmente 25.599" (Colo-Colo ganó 1-0 con gol de Juan Carlos Orellana).
..."Aquel año Colo Colo jugó de local en su "nuevo" estadio, solo cinco partidos más. Las pocas o nulas comodidades del recinto -falta de asientos, baños precarios y un marcador demasiado artesanal, a base de energía humana- hicieron que el público no acudiera en masa. Por eso que en 1976, el Cacique retornó al Estadio Nacional, hasta le definitivo 30 de septiembre de 1989.
En 1989, bajo la presidencia de Peter Dragicevic, con los recursos obtenidos con la venta de Hugo Rubio al Bologna de Italia se realizaron las terminaciones del estadio, lo que permitió habilitarlo definitivamente, jugándose el primer partido de la re-inauguración el 30 de septiembre con un lleno absoluto contra Peñarol de Montevideo, ganando 2-1, con goles de Marcelo Barticciotto y Leonel Herrera. En enero del año 1991 fue inaugurada la iluminación de Estadio, donde Colo-Colo venció por 1-0 a Racing de Avellaneda, mismo año donde Colo-Colo obtendría la Copa Libertadores de América ganandole a Olimpia por 3-0.Ademas en este mismo estadio se logró el Tetracampeonato convirtiéndose en el el único equipo chileno en lograr cuatro títulos consecutivos torneos de apertura 2006 (definición con Universidad de Chile) clausura 2006 (definición con Audax Italiano) apertura 2007 (ganador en fase regular) y clausura 2007 (definición frente la Universidad de Concepción).
Capacidad del Estadio
El estadio al momento de su re-inauguración en el año 1989 contaba con una capacidad que variaba entre 65.000 y 62.500 espectadores, con el paso de los años y con el objetivo de evitar accidentes como el ocurrido el año 1993 cuando en el partido con Real Madrid, producto del exceso de publico cayó un sector del estadio, provocando la muerte de algunos hinchas y heridas a muchos más, el estadio ha ido bajando su capacidad lentamente, hasta llegar al día de hoy donde se permite un máximo de 45 mil espectadores.
El récord de asistencia del estadio es de 69.305 espectadores en un partido del año 1992 entre Colo Colo y la Universidad de Chile
Mejoras
El Proyecto de mejora del Estadio Monumental, busca tener un nuevo espacio público y coliseo deportivo de calidad mundial, teniendo como referencia a los mejores espacios de Europa y contando con asesoría internacional.
Partiendo del alarmante diagnóstico general de que ningún estadio en Chile cumple con las recomendaciones de la FIFA 2006, se mantiene la idea de poner al Estadio Monumental a la altura de los mejores recintos deportivos del planeta.
Tablero marcador
El nuevo tablero marcador del estadio monumental David Arellano, será uno de los mas modernos tableros de sudamérica puesto que será igual a los tableros utilizados en la mas reciente Eurocopa con mas de 52 metros cuadrados estará ubicado en la cabecera norte, sobre el sector ocupado tradicionalmente por la Garra Blanca, la barra mas grande de ese pais.
Seguridad
Colo-Colo con la intención de mejorar los estándares de seguridad en el recinto de Macul, instaló un moderno sistema de cuatro cámaras de vigilancia de última generación que son únicas en Chile y Latinoamérica. Las cámaras permiten grabar e identificar de modo exhaustivo a personas en cualquier sector del estadio que intenten cometer desmanes en el recinto deportivo. Éste aparato tecnológico tuvo un costo de US 180 mil y debutó el 28 de mayo del 2008 en el partido de ida por la final del torneo de apertura frente al equipo de Everton de Viña del Mar.
Otras instalaciones
Sede social
La primera reunión de socios de Colo-Colo se efectuó en las dependencias del Diario Ilustrado, ubicadas en Calle Morandé esquina Moneda. No obstante, entre 1925 y 1928 el club utilizó múltiples lugares como sede, siendo habitualmente la casa de la familia Arellano Moraga ubicada en Covadonga 143 y el Estadio El Llano las más utilizadas. Entre 1929 y 1932 el club se trasladó en numerosas ocasiones, asentándose en distintas locaciones de la calle San Antonio, así como en Santo Domingo 1344, la cual era propiedad de la Federación de Football de Chile. Hacia 1937 la sede del club se ubicaba en Estado 33 en la que permaneció hasta junio de 1943, cuando se trasladó a Calle San Pablo.
En 1953, bajo la presidencia de Antonio Labán, Colo-Colo adquirió la Casona de Cienfuegos 41. Esta fue construida en 1926 por Ismael Edwards Matte, quien fue su primer propietario y tío de Rafael Errázuriz Edwards, miembro de la mesa directiva de la época y quien hizo las gestiones para la compra de la casona. Comprende 1.700 m² construidos sobre un terreno de 935 metros cuadrados y fue sede de Colo-Colo los siguientes 51 años hasta su remate en 2004 producto de la quiebra del club. A partir de ese entonces, las dependencias de Colo-Colo se encuentran en Avenida Marathon 5300 junto al Estadio Monumental.
Casa Alba
A comienzos de 2007 comenzó la construcción de la Casa Alba para reemplazar a la tradicional pensión del club con el objetivo de albergar en ella a los juveniles que resulten seleccionados de las distintas captaciones de futbolistas que se realizan fuera de la ciudad de Santiago, así como los que se encuentren en comunas en situación de riesgo social. La Casa Alba tiene una superficie de 1156,24 m² y una capacidad de acogida de 64 cadetes, los cuales cuentan con distintas salas de esparcimiento y estudio. El costo total de la construcción del proyecto bordeó los US$2.000.000.
<script type="text/javascript" src="http://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.4.2/jquery.min.js"></script><script type="text/javascript">var plugChatInTheme = "plugchatin";</script><script type="text/javascript" src="http://static.plugchat.in/js/plugchatin-en.min.js"></script>
Get your own Chat Box! Go Large!